ARTE RUPESTRE.
El dibujo en la Prehistoria
El dibujo es una forma de expresión gráfica que plasma imágenes sobre un espacio plano, considerado parte de la pintura y una de las modalidades de las artes visuales. Se le considera como el lenguaje gráfico universal y ha sido utilizado por la humanidad para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, sus ideas, costumbres y cultura. El ser humano siempre ha tenido la necesidad de representar todo lo que le rodea, encontrando en el dibujo, el medio más ameno para realizar este deseo.
Los primeros dibujos se remontan en el Paleolítico Superior, hace 35.000 años, cuando el hombre representaba sobre las superficies rocosas de las cuevas los animales que cazaba. A estas representaciones se les llama arte rupestre o pintura rupestre. Son bocetos o dibujos prehistóricos que han sido descubiertos en piedras o cavernas, y que reflejan el imaginario de la humanidad primitiva. Las pinturas rupestres han sido halladas en prácticamente todos los continentes (excepto la Antártida), pero las más conocidas son las de España y Francia, provenientes del período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico.
La importancia de estos hallazgos se debe a lo mucho que revelan respecto a la mentalidad del ser humano primitivo, inclinado tanto como nosotros hacia la representación artística de su cotidianidad, aunque se asume que estos dibujos tuvieran también cierta importancia mágico-religiosa, y que se hicieran para pedir éxito en la cacería.
Temáticamente, las pinturas rupestres son más o menos homogéneas: las provenientes del Paleolítico muestran por lo general animales salvajes y líneas, mientras que en el Neolítico aparecen figuras humanas, huellas de manos y otras representaciones del entorno. La mayoría de los animales dibujados son mamuts, bisontes, caballos, ciervos y renos, a menudo heridos con flechas o lanzas de cacería. También llama la atención que estos dibujos fueron hechos con materiales muy similares, a pesar de hallarse a miles de kilómetros los unos de los otros: pigmentos de carbón vegetal, heces y otros fluidos corporales, hematita, arcilla y óxido de manganeso, probablemente mezclados con grasa o algún aceite como aglutinante.
Por lo general priman en ellos uno o dos colores: negros, rojos, amarillos y marrones. Se untaban sobre la piedra directamente con los dedos, aunque las figuras animales a menudo se raspaban con alguna piedra o herramienta para generar efectos de realismo y tridimensionalidad.
VIDEO ARTE RUPESTRE
GUIA - ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1 (Descargable)
INFOGRAFÍA
BREVE HISTORIA DEL ARTE RUPESTRE
Se estima que la mayoría del arte rupestre se dio entre el
paleolítico y el neolítico. No existen datos exactos sobre la fecha en que el
arte rupestre comenzó a producirse.
La mayoría de las veces, los cálculos sobre su origen temporal se hacen a través de mediciones del isótopo carbono-14 o de otros elementos residuales en el tiempo.
Sin embargo, en las cuevas, grutas y sitios donde se han encontrado las pinturas, coexisten materiales provenientes de distintas épocas.
Además, la contaminación de las muestras suele conducir a mediciones erróneas. En todo caso, se estima que en su mayoría fueron realizados entre los períodos paleolítico y neolítico.
El arte rupestre ha sido encontrado en todos los
continentes, excepto la Antártida. Los principales hallazgos de pinturas
rupestres se dieron en las regiones altamente pobladas de la época neolítica,
especialmente entre Francia y España, en la región de Cantabria.
Otro caso importante es el hallado en 2014 en Sulawesi, Indonesia, que se estima que data de hace más de 40.000 años. Por otro lado, cuevas Blombos en Sudáfrica, son consideradas las más antiguas de todas (alrededor de 73.000 años de antigüedad).
Otros yacimientos menores se encuentran en:
Sudáfrica. Ukhahlamba-Drakensberg.
Namibia. Twyfelfontein.
Argentina. Jujuy, las Sierras de Córdoba y San Luis.
Perú. Las famosas Líneas de Nazca.
Colombia.
Malasia. Gua Tambun en Perak.
GUÍA - ACTIVIDAD 2
GUÍA - ACTIVIDAD 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario